Ángel López Sánchez
Soy un astrofísico que trabaja en el Australian Astronomical Observatory (AAO) y la Universidad de Macquarie (MQ) en Sídney, Australia. Mi investigación está centrada en el estudio de la formación estelar en galaxias cercanas usando datos multifrecuencia (óptico, radio, infrarrojo, ultravioleta) para entender la evolución física y química de las galaxias. Contando todas mis colaboraciones, he publicado más de 90 publicaciones científicas en revistas especializadas sobre estos temas.
Soy originario de Córdoba (España), astrónomo aficionado desde muy joven. En 1990 me uní a la Agrupación Astronómica de Córdoba, y desde entonces he participado en numerosas actividades divulgativas y de astronomía amateur. Conseguí mi licenciatura en Ciencias Físicas (especialidad Física Teórica) en la Universidad de Granada en 2000. Completé mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias / Universidad de La Laguna (Tenerife, España) en 2006. Entre 2007 y 2010 trabajé en CSIRO Astronomy and Space Science (Australia Telescope National Facility), obteniendo multitud de datos en óptico y radio de galaxias del Volumen Local. En 2011 me uní al AAO/MQ, donde también trabajo como astrónomo de soporte del prestigioso Telescopio Anglo-Australiano. También doy clases invitadas en universidades y ayudo la investigación de jóvenes estudiantes, en la actualidad estoy codirigiendo dos tesis doctorales en Astrofísica. Desde octubre de 2015 soy el coordinador de la comisión Pro-Am de la Sociedad Española de Astronomía.
Considero que la divulgación científica es muy importante, por lo que siempre ando metido en ello. He dado cientos de charlas en colegios, institutos, museos de ciencia, planetarios, e incluso virtuales desde el mismo Telescopio Anglo-Australiano. Colaboro con la revista AstronomíA y varias asociaciones astronómicas en España y Australia. Desde 2004 llevo el blog "El Lobo Rayado", el primero en español dedicado completamente a la astronomía y la astrofísica. Soy asiduo colaborador de la red de divulgación científica de Naukas, y participo en mucha divulgación científica por las redes sociales (sobre todo en Twitter, donde me puedes seguir en @El_Lobo_Rayado). Desde 2009 publico semanalmente un artículo de astronomía en el suplemento "Zoco" del periódico Diario Córdoba. Además, desde enero de 2016 tengo una sección mensual de astronomía en la emisora de radio australiana "SBS en español".